Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2017

La empresa y la venta



“Toda la empresa vende” es el lema que las empresas que deseen mejorar sus resultados deberían adoptar en su camino hacia el éxito.


Y no estamos hablando de que una persona del almacén coja el teléfono y se ponga a realizar llamadas de prospección, ni que la recepcionista ,además de recibirnos con su mejor sonrisa, nos informe detalladamente de los últimos productos que hemos sacado al mercado, pero es importante convencer a todas y todos los profesionales de nuestra empresa que, para que la organización prospere en un mundo tan globalizado y competitivo y puedan mantener y mejorar en sus puestos de trabajo, es necesario que piensen en todo momento que el fin último de la empresa es vender, ya sean sus productos o sus servicios.


Es por ello que cuando se relacionan con un cliente, proveedor o distribuidor tienen que esforzarse en que su interacción con ellos sea beneficiosa para ambos, es decir que el resultado de la interacción sea win-win.




Cuando toda la empresa se esfuerza en ofrecer el mejor servicio, los resultados comerciales mejoran sin duda.










Pero ¿están preparados todos los/las profesionales de nuestra empresa para aceptar el reto?

• ¿Están dispuestos a seguir el lema “TODA LA EMPRESA VENDE”?

• ¿Reciben todo el
apoyo y formación que necesitan por parte de su empresa?



Para asumir el reto y conseguir los objetivos deseados, todos los/las profesionales deberían poder:


• resolver positivamente una discusión difícil (competencias en resolución de conflictos)


• explicar sencillamente realidades complejas (competencias comunicativas)

• buscar soluciones satisfactoria para la empresa y el cliente (competencias de pensamiento estratégico)

• aportar ideas que mejoren su trabajo (competencias de creatividad)


• explicar brillantemente los objetivos de la empresa (competencias de presentaciones en público)





Antes de aceptar el reto, tal vez deberíamos partir desde el análisis de nuestra situación actual y detectar cuales son las competencias que poseemos y apostar por la Formación en aquellas en las que necesitamos mejorar.


“You can’t grow your business without growing your people”




¿Qué opinas?

Si deseas más información
www.institutcoach.com 


miércoles, 10 de febrero de 2016

Líder Saludable. Líder 360º.


¿Cómo se ejerce el Liderazgo por influencia?
L@s líderes 360º son diferentes, influyen en las personas en cualquier área de la organización ya que, al ayudar a los demás, se ayudan a sí mismos.




Buena unión: La pasión y el ser realista.



Disposición más que posición.



·         La posición tiene muy poco que ver con un liderazgo genuino. “El liderazgo es una decisión que Usted toma, no un lugar donde usted se sienta”.

·         Influir en otros es un asunto de disposición y no de posición.
“Usted puede dirigir a otros desde cualquier lugar de la organización. Y cuando usted lo haga, usted hará que la organización mejore”.

·         Cada nivel de una organización depende del liderazgo de alguien.
No importa dónde este, Usted puede marcar la diferencia”.




Podemos desarrollar la habilidad de ser un líder 360 grados aprender a ejercer nuestra influencia con:

·         nuestros superiores/as.
·         nuestros compañeros/as del mismo nivel.
·         nuestro equipo.


En este artículo nos centraremos en la influencia del Líder 360º con sus superiores. Una de las primeras premisas para influir a sus superiores es: dirígete a ti mismo excepcionalmente bien.


“Sé el cambio que quieres ver”



No te quepa duda que si sigues esta premisa también influirás en tu equipo y en tus iguales.

Hay diferentes actitudes que puedes aplicar:


1. Administra tus energías.

2. Administra tu tiempo.

3. Gestiona tus prioridades.

4. Gestiona tus emociones.

5. Gestiona tus Pensamientos.

6. Administra tus palabras.

7. Administra tu vida personal.


¿Qué opinas?


Vamos a empezar por el punto número 1: 

Administrar mejor sus energías.

Para ello te ofrecemos esta plantilla;  para ayudarte a tomar conciencia de dónde estás y qué acciones puedes empezar a realizar para disponer de más energía diaria.Es primordial racionar nuestras energías para que no se nos acaben.
Descanso, deporte, relajación, alimentación, etc.



Tabla de la energía


¿Qué estoy haciendo?
Situación actual
¿Qué voy hacer para mejorar?
Horas de descanso


Deporte


Alimentación


Relajación


Socialización


Contacto naturaleza


Hacer cosas que me gusten


¿Dónde me recargo de energía?




Te animamos a realizar la tabla y ponerte a prueba hoy mismo.
Experiméntalo y descubre cómo influyes en tu entorno con una buena administración de tu energía.













En nuestro próximo post hablaremos del punto número 2, es decir, de Cómo mejorar tu administración del tiempo.

Te ofreceremos la herramienta: Matriz del tiempo.No te lo pierdas…. 




Fuente: Liderazgo 360 Grados

John C Maxwell