Mostrando entradas con la etiqueta mente en paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mente en paz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

Mindfulness: Observar sin juzgar (incluye audio de práctica guiada)


¿Alguna vez has estado en la cama peleando con tus pensamientos?

¿Deseabas desesperadamente que tu mente se tranquilizase, se callase, para poder dormir?
Pero no encontrabas manera... Cada vez que te obligabas a no pensar, tus pensamientos cobraban vida con fuerzas renovadas.

Acabas dándote cuenta de que los pensamientos vienen y van a su propio ritmo, que tú no eres tus pensamientos.

El Mindfulness trata sobre la observación sin crítica, de ser compasivo con uno mismo/a.




Nuestro estado de ánimo sube y baja de manera natural. Somos así. No obstante, determinados patrones de pensamiento pueden convertir un breve bajón de vitalidad o del bienestar emocional en periodos más prolongados de ansiedad, estrés, infelicidad y agotamiento.

Cuando empiezas a sentirte un poco triste, ansioso o irritable:

· no es el estado de ánimo el que té hace daño,

· sino su reacción.

El esfuerzo de intentar liberarte del mal humor o de un estado de infelicidad (o de preguntarte por qué te sientes así y qué puedes hacer al respecto) casi siempre empeora las cosas.

Es como quedar atrapado en arenas movedizas: cuanto más luchas por liberarte, más te hundes.


Cuando empiezas a sentirte infeliz, es normal intentar pensar en cómo salir del problema. Tratas de determinar qué te hace infeliz y buscas una solución.

Es muy fácil que en ese proceso desentierres lamentos del pasado y se desencadenen preocupaciones futuras. Eso hace que tu ánimo decaiga más.

El crítico interior, que vive dentro de nosotros empieza a susurrarte que es culpa tuya, que deberías esforzarte más cueste lo que cueste. 


Y entonces empiezas a sentirte separado de tu yo más profundo y más sabio.


Te pierdes en un ciclo de recriminaciones y juicios aparentemente interminable, te culpas por no satisfacer TUS IDEALES, POR NO SER LA PERSONA QUE DESEARÍAS SER.

Nos vemos arrastrados a esas arenas movedizas emocionales porque nuestro estado mental está íntimamente conectado con la memoria.

La mente busca constantemente entre los recuerdos para encontrar aquellos similares a nuestro estado emocional actual.



Un pensamiento o sentimiento desencadena el siguiente,  después el siguiente… muy pronto, el pensamiento original (por muy fugaz que sea) se convierte en un conjunto de tristezas, ansiedades y miedos similares.


¿Qué te parece empezar a practicar Mindfulness ahora mismo?
Sólo cierra los ojos, respira y sigue las instrucciones... Avantti...

    Haz click AQUÍ 
      (no en la foto, eh!)








(00.06.31 min)




CON UNA MENTE EN ESTADO MINDFULNESS
DEJAS FLUIR CUALQUIER COSA QUE PASE EN LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL Y CON ELLO CONSIGUES MÁS SERENIDAD.



 Conoce más sobre Mindfulness en la  Web de Institut Coach


jueves, 10 de abril de 2014

Practicar la sonrisa

Practicar la sonrisa

Si queremos practicar la asertividad, que nuestras relaciones mejoren y que nuestro día a día sea más fácil... podemos poner en práctica la sonrisa. Veremos cambios importantes en los demás  y en nosotros mismos/as.

¿Dónde podemos practicar la sonrisa?

Por ejemplo, si vamos a un restaurante y los camareros/as no son muy simpáticos/as podemos probar con la sonrisa. Seguramente ellos/ellas cambiarán y nosotros habremos aprendido a hacernos la vida más fácil. En lugar de estar con un run-run de "vaya servicio", habremos pasado a la acción para poder decir: 

 "pasando a la acción puedo hacer que mi vida sea más y más agradable".

En los restaurantes, en el bar, en la panadería, por la calle, en el metro, en el  autobús...Cualquier lugar y cualquier situación es la adecuada para practicar la sonrisa.
Remember que existe el mundo psico-somàtico y también el somático-psíquico

Es decir, con un cambio corporal también puede cambiar nuestro estado mental y emocional. Aquí la sonrisa nos puede ayudar mucho a cambiar nuestro estado mental/emocional.
Hay que probarlo y ver qué pasa. No es una teoría, es interesante experimentar y que cada cual compruebe por si mismo/a si hay cambios...







                                                          ¿Empezarás hoy a practicar?


miércoles, 3 de julio de 2013

La emoción, a veces, es falta de información.

La emoción, a veces, es falta de información.
 
A veces, sentimos una gran ira porque alguien nos tenía que llamar y no lo ha hecho. Al cabo de un tiempo sabemos que un impedimento importante hizo que no nos llamara. 

La emoción de la ira disminuye completamente.

A veces, sentimos tristeza y  enfado porque nos hemos resfriado, al cabo de un tiempo vemos que nos fue bien el descanso y ahora lo vemos todo de una manera más tranquila.

A veces, tenemos miedo de alguna situación del futuro y al final vemos que era un simple miedo. Si me hubiera informado mejor y no hubiera dejado que mi mente generara fantasías catastróficas, el miedo hubiera bajado rápidamente.

Ante la situación actual hay bastante miedo, hay gente que piensa "acabaré pasando hambre" ¿es real o es una fabulación?. 

Si recibo más información o hago un buen uso de ella: tengo unos pequeños ahorros, puedo ir a vivir en casa los padres, puedo ir a vivir en casa de amigos, el momento económico se recuperará... seguramente el miedo bajará mucho y mucho. Además siempre que nos generamos posibilidades de acción, el miedo pierde peso.

Creo que es una buena práctica para cada persona, hacer el ejercicio de sentir una emoción y ver si buscando más información o haciendo de ella un buen uso , sube o baja esta emoción. 

A veces bucear en la realidad abre posibilidades y nos ayuda mucho y mucho a la tranquilidad.

viernes, 7 de junio de 2013

Adiós a la Autoexigencia.



Good bye a la autoexigencia.




Si eres muy exigente contigo mismo/a, te invitamos a hacer un ejercicio de flexibilidad mental.

Haz una lista con 10 “tengo que”...

Ejemplo:

  • Tengo que enviar el CV
  • Tengo que cuidar de mi padre/madre
  • Tengo que adelgazarme...


Ahora rehaz esta lista y reescribes:

  • Elijo enviar CV y así me sentiré mejor ya que estoy creando posibilidades de conseguir trabajo. Y realizo acciones para cubrir mi necesidad de encontrar trabajo.

  • Elijo cuidar a mi padre/madre y así me siento cercano a él/ella y seguramente me reclamarán menos mi atención, ya que se sentirán cuidados.

  • Elijo adelgazarme y así me sentiré más seguro/a y podré ponerme aquella ropa que me gusta y que me hace sentir tan bien... Tendré más ilusión para salir, para ir a la playa...



miércoles, 5 de junio de 2013

Adiós al sentimiento de culpa

La culpa es cuando hacemos algo que ha dañado nuestra autoimagen.



Dejar atrás la culpa, es apagar un fuego que nos consume.

Si mi autoimagen es de una persona tranquila, que respeta mucho a los demás, que tiene buen autocontrol de si mismo/a... y en algún momento soy agresivo/a con alguien, me he dañado mi autoimagen ya que no cuadra con quien “idealizo” ser.

Si flexibilizo mi autoimagen y acepto mis sombras (lo que no quiero ver de mi mismo/a), cada vez tendré menos sentimientos de culpa ya que me aceptaré con todas mis luces y sombras.

De este modo podré pedir perdón a quien haya ofendido, pero no desde la culpa, sino desde la conciencia y aceptación de quien soy hoy por hoy.

Aceptando la sombra, poco a poco va desapareciendo, ya que la acojo como una parte más de mi mismo/a.


martes, 4 de junio de 2013

Mente serena



Hay diferentes maneras de dejar la mente en paz. 


La clave está en no poner más inputs a la mente durante unos minutos cada día. Permitir que la mente digiera toda la información que ya tiene.


Podemos sentarnos en un banco de la ciudad y sencillamente quedarnos quietos/as durante unos 5 minutos, contemplando, observando lo que pasa por la calle; sin juzgar, sólo observar: 

"Ahora pasa un perro, ahora el viento mueve las hojas de los árboles, ahora una paloma come un trozo de pan, ahora pasa una persona con zapatos brillantes, etc."

Sólo observar tranquilamente. Si lo haces de manera continuada, seguramente te sorprenderás como tu mente gana más y más tranquilidad.