Mostrando entradas con la etiqueta paz interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paz interior. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

Practicar la sonrisa

Practicar la sonrisa

Si queremos practicar la asertividad, que nuestras relaciones mejoren y que nuestro día a día sea más fácil... podemos poner en práctica la sonrisa. Veremos cambios importantes en los demás  y en nosotros mismos/as.

¿Dónde podemos practicar la sonrisa?

Por ejemplo, si vamos a un restaurante y los camareros/as no son muy simpáticos/as podemos probar con la sonrisa. Seguramente ellos/ellas cambiarán y nosotros habremos aprendido a hacernos la vida más fácil. En lugar de estar con un run-run de "vaya servicio", habremos pasado a la acción para poder decir: 

 "pasando a la acción puedo hacer que mi vida sea más y más agradable".

En los restaurantes, en el bar, en la panadería, por la calle, en el metro, en el  autobús...Cualquier lugar y cualquier situación es la adecuada para practicar la sonrisa.
Remember que existe el mundo psico-somàtico y también el somático-psíquico

Es decir, con un cambio corporal también puede cambiar nuestro estado mental y emocional. Aquí la sonrisa nos puede ayudar mucho a cambiar nuestro estado mental/emocional.
Hay que probarlo y ver qué pasa. No es una teoría, es interesante experimentar y que cada cual compruebe por si mismo/a si hay cambios...







                                                          ¿Empezarás hoy a practicar?


lunes, 7 de abril de 2014

Hacerse responsable de la propia vida



La vida, a veces, puede parecer adversa. Si me hago, pero, responsable, tomaré decisiones para cuidarme, para actuar, para ver puertas abiertas en lugar de puertas cerradas.

Ejemplos:
-Me gusta un chico/chica. Tiene pareja. ¿Qué hace una persona responsable? Seguramente plantear el tema y ver si hay posibilidades de una relación, después de que la persona deje la relación actual.

Si no lo hace y se empieza a enamorar, seguramente sufrirá. Otra opción es no ver la persona hasta que el otro/a se aclare con sus sentimientos. Son temas delicados, el mundo de los sentimientos.

A veces, pero, una forma de cuidarse es decir "no" por ahora, para no adentrarse en un mundo de sufrimiento. Quizás, sólo quizás.

-Alguna persona querida ha ido al médico. Tiene cáncer. Puedo empezar a decir que el mundo es injusto, que no se lo merece... o sencillamente estoy a su lado ofreciéndole ternura, comprensión, silencio, amor.
Ante el acercamiento de la muerte a una persona querida , la ternura puede ser la gran puerta de ayuda al/ a la que se va. Ante la muerte, siempre hay puertas que se abren, si estamos atentos/atentas seguramente descubriremos muchas cosas de nosotros mismos/se y también descubriremos, quizás, muchas cosas importantes de la vida.
La muerte puede ser una gran maestra.

Hacerse responsable de la propia vida. A partir de aquí todo cambia, todo es más fácil.

Para acabar, antes de que la muerte llegue a la gente querida, da paz decirles que los queremos. No esperemos, pues, mucho tiempo a decir "te quiero" a la gente querida. La muerte no espera.

Please, no dejemos cosas pendientes con los otros/as, expresemos nuestros sentimientos y seguramente nos sentiremos con más paz interior.

Como siempre "is just an opinion".







sábado, 27 de julio de 2013

Si en las vacaciones, estoy con los padres.

Creo que es un buen momento para rehacer y mejorar relaciones, si estamos algún día de vacaciones con los padres.

Un momento posiblemente idóneo para tener una nueva mirada, un nuevo acercamiento, una nueva comprensión, un nuevo querer sin juzgar.

Si podemos hacer todo esto, muchas de las dificultades que tenemos en la vida se pueden suavizar, nos puede dar más y más tranquilidad.

Tener cosas pendientes, al final es un peso añadido que llevamos encima y muchas veces es una falta de comprensión hacia los otros, hacia los padres.

Querríamos que los padres nos hubieran educado diferente, nos hubieran dicho cosas potenciadoras y no limitantes, nos hubieran dado más afecto, más compañía...tantas cosas querríamos de nuestros padres.

Creo que ha llegado el momento de hacernos responsable cada cual de nuestra mochila. A partir de aquí abandonar el pasado y sus limitaciones (los papis me dijeron... y claro ahora yo...) y concentrarnos en el presente y en objetivos de futuro (si nos planificamos el lunes un fin de semana estimulante, toda la semana estamos mejor, y esto depende más de nuestra decisión que de la justificación del pasado y de la responsabilidad de nuestros padres).

Salir de la zona de comodidad implica revisar nuestra relación con los padres, al menos esta es mi forma de verlo.

Si no juzgamos tanto, nos concentramos más en todo aquello positivo que podemos hacer.


Please, todos juntos, miremos de ir juzgando cada día menos y tener más comprensión hacia los otros, hacia los padres. Cómo decía es mi forma de verlo y de experimentarlo.


domingo, 16 de junio de 2013

Menos Miedo. Posible vs Probable



Lo posible y lo probable.




Si confundimos lo posible con lo probable, nuestro estado anímico será tan volátil como la bolsa.

 Si pienso que me voy a morir de hambre puede ser posible, pero no probable.

Mi estado anímico me hará disminuir mis capacidades para afrontar las adversidades.

¿Qué hacer? Informarme de la situación, preguntar a personas de confianza como lo ven desde fuera y ver qué puedo hacer. 

Tengo más conciencia y puedo distinguir entre lo posible o lo probable.

Actúo en consecuencia.

Rebajo el estrés y la tensión interior. Paso a la acción, no me quedo paralizado o salgo corriendo.

Please, no confundamos lo posible, con lo probable. Creo que es un tema crucial para nuestro estado mental y emocional. Y al mismo tiempo corporal (tener más o menos tensiones).


miércoles, 5 de junio de 2013

Adiós al sentimiento de culpa

La culpa es cuando hacemos algo que ha dañado nuestra autoimagen.



Dejar atrás la culpa, es apagar un fuego que nos consume.

Si mi autoimagen es de una persona tranquila, que respeta mucho a los demás, que tiene buen autocontrol de si mismo/a... y en algún momento soy agresivo/a con alguien, me he dañado mi autoimagen ya que no cuadra con quien “idealizo” ser.

Si flexibilizo mi autoimagen y acepto mis sombras (lo que no quiero ver de mi mismo/a), cada vez tendré menos sentimientos de culpa ya que me aceptaré con todas mis luces y sombras.

De este modo podré pedir perdón a quien haya ofendido, pero no desde la culpa, sino desde la conciencia y aceptación de quien soy hoy por hoy.

Aceptando la sombra, poco a poco va desapareciendo, ya que la acojo como una parte más de mi mismo/a.


martes, 4 de junio de 2013

Mente serena



Hay diferentes maneras de dejar la mente en paz. 


La clave está en no poner más inputs a la mente durante unos minutos cada día. Permitir que la mente digiera toda la información que ya tiene.


Podemos sentarnos en un banco de la ciudad y sencillamente quedarnos quietos/as durante unos 5 minutos, contemplando, observando lo que pasa por la calle; sin juzgar, sólo observar: 

"Ahora pasa un perro, ahora el viento mueve las hojas de los árboles, ahora una paloma come un trozo de pan, ahora pasa una persona con zapatos brillantes, etc."

Sólo observar tranquilamente. Si lo haces de manera continuada, seguramente te sorprenderás como tu mente gana más y más tranquilidad.