Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de enero de 2021

WORKSHOP MINDFULNESS

WORKSHOP




Lidera tu vida desde la Serenidad



Presentación


·         Mindfulness (la práctica de la atención plena) es la integración de la ciencia occidental y de la filosofía oriental, un viaje desde la tradición a la modernidad.

·         Tiene su origen en:
  • o   Programa de Reducción del Estrés basado en el Mindfulness (MBSR de Kabat –Zinn de la Universidad de Massachusetts)
  • o   Terapia Cognitiva basada en el Mindfulness (MBCT Segal y Teasdale) .

·         Es un viaje al presente, un enfoque a la atención plena, a la concentración y a la presencia,  para conseguir tus objetivos. No intervienen ni el peso del pasado ni los miedos del futuro.

·         Se potencia la capacidad de aceptación de la realidad, de las personas, de uno mismo, de una misma. Sin rechazo, sin evaluación. De esta manera se erradica el estrés y se consigue la calma mental.

·         Cada pensamiento, sentimiento o sensación que surge en el campo atencional es reconocido y aceptado tal como es. Se vive la realidad desde la serenidad.



Objetivos


·         Conocer y practicar Mindfulness como herramienta anti-estrés con profundos beneficios psicofísicos y llevar su aplicación a nuestra vida diaria.

·         Mejorar la gestión de las emociones y nuestras relaciones personales

·         Cambiar patrones de pensamiento y creencias limitantes.

·         Mejorar nuestra Creatividad

·         Conseguir a través de las técnicas del Mindfulness la conciencia del presente para obtener una mayor serenidad en el día a día, que permita tomar decisiones con claridad mental y emocional.

·         Obtener un alto grado de concentración en los actos cotidianos, mejorar nuestra eficacia y pasar de una actitud evaluativa (no aceptación de la realidad y luchar contra ella) a una actitud no evaluativa (fluir con la realidad).


Contenidos


·         Introducción a los conceptos del Mindfulness. Cómo dejar atrás el estrés y poder tomar decisiones y actuar desde la serenidad.

·         Tomar conciencia de tus inercias y de tus hábitos automáticos. Hazte responsable de tu vida, de tus hábitos. Los 8 valores del Mindfulness.

·         El tiempo psicológico, el aquí y el ahora. El origen de las tensiones y su erradicación. Observar sin juzgar.

·         El Body Scan y el bodyfeedback. El mundo experimentado desde los sentidos. Explorar la diferencia entre pensar y sentir.

·         Meditación de sonidos y pensamientos. Aprenderás a ver tus pensamientos como hechos mentales que van y vienen. Sin agarrarte a ellos, sin rechazarlos, sin juzgar. Solamente observarlos.

·         Ejercicios de soporte, repaso de dudas y cierre del curso con comentarios y aclaraciones.


Dirigido a 

Este taller está dirigido a coaches, psicólogos, terapeutas, formadores, profesionales del ámbito socioeducativo y a cualquier persona que quiera adquirir técnicas de atención plena y mejorar su concentración en su vida personal y profesional.


Metodología

Curso eminentemente práctico mediante la práctica de herramientas de autoconciencia y enfoque de la atención. Técnicas de meditación, de respiración consciente y de atención a los sentidos, combinadas con  breves explicaciones teóricas. Aprendizaje de técnicas  para que se puedan aplicar en la vida diaria de los participantes


Docente: 


                                                
Artur Vericat PagèsFormado en Mindfulness con el programa MBSR (Universidad de Massachusetts). Coach certificado por ICF (International Coach Federation). Director y docente ”Postgrado  de Coaching” en la Universidad Ramon Llull. Docente del Master de “Experto en Coaching en el Instituto Europeo de Coaching (IEC), Mentor de Coaches, Especialista en Formación de cursos y talleres de Psicología Humanista. Bodhisatva-practicante de Meditación Zen (más de 15 años).



Certificación: Certificado de asistencia expedido por Institut Coach  




      





Información e inscripciónes

Para reservar plaza:


1. Realizar ingreso o transferencia bancaria

o   en la cuenta  xxxxxxxxxxxxxxx poniendo nombre, apellidos y taller Mindfulness. Estos datos nos servirán para emitir el certificado de asistencia.


2. Enviar mail confirmación ingreso con justificante a : 
icoach@institutcoach.com


        ·         Lista de espera: Las plazas se asignarán por orden de recepción mail confirmación.

Organizado por Institut Coach. / Móvil: 687566247 /icoach@institutcoach.com

martes, 30 de mayo de 2017

Institut Coach. Coaching, Formación y Gestión del Talento




En Institut Coach (Coaching & Talent Training) somos especialistas en acompañar a las organizaciones y a los/las profesionales, en su camino para obtener mejores resultados a través de nuestro 
  • Plan de formación 
  • Gestión del Talento



Transformamos el conocimiento en valor.

Nuestros Valores:
  • Compromiso con los resultados
  • Interés por las personas
Descubre y transforma en resultados, el potencial de tu organización y de tus profesionales a través de la Formación y de la Gestión integral del Talento.  
 
Para ello, cuenta con nuestra experiencia y con el valor añadido
(Eficiencia + Positividad) que te ofrecemos.
Contacta con nosotros 



Coaching & Talent Training
www.institutcoach.com
Telf. 00+34 687 566 247

martes, 22 de marzo de 2016

Transforma tus Creencias con el Mindfulness:






Las creencias son certezas que damos por hechas, que nos guían sin que seamos conscientes de ello. 

Nos hacen actuar y reaccionar de un modo determinado.
Son las normas de la vida, las reglas según las cuales cada persona vive.
  • Estas normas pueden ser liberadoras y potenciadoras, y darte permiso para lograr los objetivos y vivir de acuerdo a los propios valores. 
  • También pueden limitadoras, ser obstáculos que hagan imposibles los objetivos o que lleven a la persona a pensar que no será capaz de alcanzarlos. 

Las relaciones, las capacidades y las posibilidades de cada persona se ven influenciadas por la creencia que la persona tiene de sí misma. 

Las creencias son juicios, son formas de ver la realidad sobre la propia persona, sobre las otras personas, sobre el mundo y sobre la vida.

Te invito ahora a que dejes de leer y practiques unos breves minutos de Mindfulness con este audio 






Verás que detrás de las nubes ( creencias) siempre está el cielo azul (la realidad) 



Las personas vemos la realidad según nuestro mapa mental nos hace ver la realidad.
Pero el mapa mental NO es el territorio (la realidad).

La realidad siempre es más amplia. El mapa es una representación, no el territorio mismo. 

En este vídeo queda muy bien ilustrado: 

Video de Jorge Bucay: Origen de las creencias limitantes.

https://www.youtube.com/watch?v=YA6DBPi2KLI



Las creencias tienen un efecto auto cumplidor sobre el comportamiento de las personas.

Si una persona cree que puede lograr el éxito (con respecto a alguna meta fijada), está realmente mucho más cerca de lograrlo… 


Si una persona cree, en no poder lograrlo, es como un mensaje que presagia una experiencia de fracaso. 

Este mensaje le llevará a comportamientos que conducirán a la experiencia de fracaso.

Tienes razón tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes. 

Ambas convicciones pueden tener el poder del efecto auto cumplidor.
La mayoría de la gente mira su situación actual de sus asuntos y dice: esto es quien soy yo, no ven el gran potencial que hay dentro de cada uno/a.



Rompe con tus creencias limitantes



La práctica de Mindfulness te permite ver y atrapar los patrones de pensamiento negativo antes de que te empujen hacia una nueva espiral descendente.

Es en este momento del proceso que mindfulness te devuelve la gestión de tu vida, tanto personal como profesional.



Hay un cuento zen que dice:
  

Un hombre ve a un jinete con un caballo a gran velocidad. 



Hombre: “¿dónde vas?” 

Jinete: “pregúntale al caballo…” 









“Lo que un hombre piensa de sí mismo, determina, o más bien indica, su destino.”
 David Thoreau


  • El Mindfulness consigue que las personas no sigan constantemente el caballo de su patrón, lo que siempre han hecho, lo que siempre hacen. 
  • Mindfulness permite que las personas lleven las riendas de su caballo, no el caballo a ellos, a ellas. 

El caballo encaminado hacia el camino que elije el jinete.


Ejemplo: 
Aparece una creencia de “no aguanto a la autoridad, los jefes/as son inaguantables.

· Con esta creencia siempre tienes roces con los jefes/as.

· Con Mindfulness aprendes a pasar a la acción (libertad para escoger otra forma de relacionarte con la autoridad) y dejas de reaccionar como siempre has hecho, con los resultados negativos para ti y para el clima laboral de la empresa.

· La empresa u organización ganan en la mejora de las relaciones, en eficiencia y en el ambiente laboral.



“La mente puede conseguir todo lo que sea capaz de concebir y creer”

Napoleon Hill



Puedes obtener más información sobre Mindfulness en nuestra web de 





jueves, 30 de julio de 2015

Workshop: Autoestima y Gestión del estrés


Workshop  Autoestima

Se trata de un Programa práctico enfocado al auto conocimiento y la mejora personal y profesional para potenciar y obtener la mejor versión de nosotros mismos. 

NO es una reunión semanal para hablar de nuestros problemas. Es un lugar dónde cada miembro del grupo realiza un trabajo personal para descubrir sus potencialidades, capacidades y recursos y asume la responsabilidad para ponerlos al servicio de sus objetivos. 

Se trata de un espacio de confianza, basados en el respeto y la aceptación mutua, sin críticas ni juicios de valor. 

Aprenderás a:

  • poner límites
  • decir NO con asertividad 
  • reencuadrar tus pensamientos de forma productiva
  • descubrir tus valores personales
  • Romper con las creencias limitantes y cambiarlas por creencias potenciadoras 
  • Aprender de errores del pasado 

Participar en un Grupo para redescubrir y fortalecer la Autoestima es altamente beneficioso. 
Es una experiencia transformadora para cada uno de  los participantes.




Duración del Programa 2 meses (8 sesiones)
 

Horario: 

Lugar: Barcelona Centro 

Importe : 


Inscripciones: Reservar plaza por mail a icoach@institutcoach.com o llamando a 68756247 








Grupo de Gestión del estrés


Se trata de sesiones prácticas en grupos reducidos basadas en la aplicación de herramientas de Atención plena (Mindfulness), respiración y relajación. 
Muy indicadas para el tratamiento de la ansiedad y el dolor crónico.

NO es una reunión semanal para hablar de nuestros problemas. Es un lugar dónde cada miembro del grupo realiza un trabajo personal para obtener recursos y herramientas para la auto gestión emocional y ponerla al servicio de su mejora personal y profesional. 

Aprenderás a :

  • reencuadrar tus pensamientos de forma productiva
  • respirar de forma profunda para calmar estados de ansiedad
  • relajar el cuerpo para aliviar/eliminar tensiones musculares
  • reducir el nivel de estrés y mejorar el rendimiento 
  • gestionar la impulsividad 
  • solucionar problemas de insomnio 



Fechas:Duración del Programa 2 meses 


Horario: 

Lugar: Barcelona Centro 

Importe : 

Inscripciones: Rerservar plaza por mail a icoach@institutcoach.com o llamando a 687566247






miércoles, 8 de abril de 2015

LOS PRINCIPIOS DE LA ECOLOGÍA EMOCIONAL



Te presentamos los 7 principios de la ecología emocional


1. Principio de la Autonomía Personal: Ayúdate a ti mismo y los otros te ayudaran (Nietzsche)

2. Principio de Prevención de dependencias: No hagas por los otros aquello que ellos pueden hacer por sí mismos (Bragavad Gita)

3. Principio del Boomerang: Todo lo que hagas por los otros, te lo haces a ti mismo (Erich Fromm)

4.Principio del Reconocimiento de la Individualidad: No hagas para los otros aquello que quieres para ti. Ellos pueden tener gustos distintos (Bernard Shaw)

5. Principio de la Moralidad natural: No hagas a los demás aquello que no te gustaría que te hicieran a ti (Confucio)

6. Principio de la Autoaplicación previa: no puedes hacer ni dar a los demás aquello de lo que tu no eres capaz de hacer ni darte a ti mismo.

7.Principio de la Limpieza relacional: Tenemos el deber de hacer limpieza de nuestras relaciones ficticias, insanas y que no nos dejan crecer como personas.


Todos los principios son muy importantes para nuestro día a día, pero si hay uno especialmente relevante para padres y madres es el principio de la prevención de dependencias: no debemos hacer por los niños/as, hijos o alumnos, aquellas cosas que ellos son capaces de hacer por si mismos.


¿Porqué no? La respuesta es muy sencilla; porque les privamos de la posibilidad de encontrar sus propias soluciones, de hacerse mayores, de madurar, de pensar, de equivocarse y aprender de sus errores.

Cuando uno mismo se siente capaz de resolver sus propios conflictos o dificultades se siente más útil y se reconforta su autoestima. Se adquieren competencias básicas para afrontar la vida de forma positiva y asumir nuevos retos con seguridad y autonomía.


¿Qué opinas? 


miércoles, 9 de julio de 2014

La importancia del cuerpo en nuestro equilibrio interno

La importancia del cuerpo en nuestro equilibrio interno

A veces, queremos solucionar dificultades mentales y emocionales, sólo desde la cabeza y desde el corazón.

El cuerpo es un amigo y nos puede ayudar mucho en nuestro equilibrio cotidiano.

Para empezar podemos hacer ejercicio físico. Si me da pereza, puedo quedar con alguien y así se me hace más fácil y además, aprendo a pedir ayuda.

También puedo tener más cuidado de mi alimentación. Disminuir comidas y bebidas con mucho azúcar, disminuir alcohol, helados. Incrementar frutas, verduras y sobre todo cereales (nos da energía estable). 
Dicen que si alguien nervioso/sa incorpora arroz integral durante una semana a sus comidas, empieza a sentir más y más tranquilidad.

Otra cambio interesante que podríamos incorporar sería hacer meditación diaria. Aunque sean 5 minutos por la mañana y cinco minutos al atardecer; espalda recta, pelvis hacia adelante. Concentración en la respiración; sin forzar, sólo observar
La actitud mental la de un/a simple observador/a. 

Es decir, si yo estoy meditando y me viene a la cabeza un/a chico/a que acabo de conocer, en lugar de crear castillos y pensar "me casaré con él/ella, iremos a vivir juntos... nos cogeremos de la mano, le miraré los ojos abrazados en el silencio de la noche..." en lugar de todo esto sólo observo mi mente y la dejo libre hacia donde ella quiera ir.

Si me viene un pensamiento como "mataría a mi mami" en lugar de rechazarlo, me permito observarlo y dejarlo pasar. No juzgo, sólo observo.

La meditación es como una digestión mental y emocional.


Si quieres saber más, pregúntame por los cursos OPEN MIND, OPEN BODY.  Hablamos de temas profundos con buen humor, con risas y sonrisas. Tomando conciencia desde la distancia del humor. Lo hacemos, de este manera, más fácil, mucho más fácil.




martes, 22 de abril de 2014

La crítica nos tensa.





Criticar a los demás los tensa y nos tensa.

A veces, alguien nos hace algo y no nos gusta. No le decimos nada, y empezamos a criticar y a criticar a la persona, alimentando el resentimiento hacia ella.
Cada vez que criticamos, si nos observamos, veremos que tanto a nivel emocional como físico nos tensamos. No nos hacemos bien ni a nosotros mismos/as ni a la persona criticada.
Ni seguramente tampoco hacemos bien al entorno, puesto que nuestro estado de ánimo está convulso. Seguramente no somos ecológicos y después de criticar a alguien, además,  posiblemente reciban las consecuencias de ello la gente que está a nuestro alrededor, que no tiene nada que ver.

¿Qué hacer, pues?

Una posibilidad es hablar directamente con la persona y decirle, con mucho respeto y sobre todo cuidando las formas, la cosa, comentario o situación  que nos ha enfadado. Poner en práctica la asertividad.
Recordemos que si no cuidamos las formas seguramente activamos el orgullo del otro/a.

Cuando el orgullo está activado, la persona generalmente ya no escucha y se defiende (incluso con un tono agresivo). Nos volvemos reactivos, no actuamos libremente.

Otra opción, en lugar de criticar, es proponer otras maneras de hacer, de decir...
Si por ejemplo alguien hace algo que no me gusta, proponerle si lo puede hacer de otro modo.
Si nos paramos a pensar el tiempo que dedicamos a criticar a los demás, seguramente nos sorprenderemos, seguramente...

Y tu... ¿qué propones?




miércoles, 16 de abril de 2014

¿observas o interpretas?







Muchas veces ante un hecho, hacemos interpretaciones. Cómo si fuéramos un adivino con su bola de interpretar la realidad sin tener muy en cuenta los hechos objetivos .

Ejemplos:

1. Un amigo no me llama y me dijo qué me llamaría ayer... Esto es un hecho observable.

La interpretación puede ser:
Algo le habré hecho y ahora no quiere ser mi amigo.
Seguro que debe de estar en el hospital, le debe de haber pasado algo grave.
Me está castigando por algo que le dije... y así hasta el infinito.


2. No encuentro pareja. Hecho observable, ahora no tengo pareja.

Interpretación:
Claro, como que soy feo, fea, nadie quiere estar conmigo.
Tal como está el mercado... no hay nada potable...
Tal como me ha ido el pasado, seguro que siempre estaré solo/sola


3. He conocido un chico/chica y me ha dado el número de móvil.

Interpretación:
Seguro que me casaré con él/ella. Seguro que le gusto mucho
Me ha dado el número para quedar bien. Seguro que no quiere nada de mí, ¿cómo se puede fijar conmigo?


Si prestamos atención a nuestro día a día, veremos que estamos constantemente interpretando cosas que realmente no sabemos. Y generalmente son interpretaciones que nos hacen daño.

¿Qué podemos hacer, pues? Tenemos diversas opciones:
Profundizar en la realidad.
Si no sé nada del amigo, puedo llamarlo yo.
Si no tengo pareja,puedo salir más y ver qué pasa.
Si he conocido alguien, para saber más, tendré que salir con esta persona y observar cómo me siento, en lugar de interpretar desde casa.

¿Observar o interpretar? Tema delicado. Si interpretamos mucho, podemos acabar creyéndonos cosas que no son.


martes, 15 de abril de 2014

Cuidar las formas. Evitar el conflicto


Cuidar las formas. Evitar el conflicto

Muchas veces las dificultades en las relaciones familiares, de pareja, amigos, laborales... vienen de no saber cuidar las formas. Aunque yo tenga razón si lo digo mal, seguramente activo el orgullo del otro/a, y empezamos un "duelo" tipo western, en que nos vamos disparando mutuamente.

Debemos ser conscientes de nuestro tono, el movimiento de nuestras manos, nuestra mirada... si la expresión no verbal es hostil, generaremos hostilidad. 

Y cuando no somos conscientes, no entendemos que la otra persona se ponga a la defensiva.

Hay que tener en cuenta en una conversación si ponemos gasolina o la sacamos para ver si aumentamos o disminuimos el nivel de conflicto. Creo que es una buena experiencia ser conscientes de esto y no añadir más gasolina al fuego. 

Depende de cada cual.

En una situación o conversación conflictiva alguien tiene que empezar a apagar el fuego...

Está en nuestras manos hacer que las relaciones fluyan más.

Si quieres saber, pregúntame por  los cursos de OPEN MIND, OPEN BODY



lunes, 7 de abril de 2014

Cuento sufi. No sabemos y juzgamos. Mejor, pues, confiar.


Cuento sufí. No sabemos y juzgamos. Mejor, pues, confiar.

El único sobreviviente de un naufragio llegó a una deshabitada isla.

Pidió fervientemente a Allah ser rescatado y cada día divisaba el horizonte en busca de una ayuda que no llegaba.

Cansado optó por construirse una cabaña de madera para protegerse de los elementos y guardar sus pocas pertenencias.

Entonces un día, tras merodear por la isla, en busca de alimento regresó a la cabaña para encontrarla envuelta en llamas con una gran columna de humo levantándose hacia el cielo.

Lo peor había ocurrido; lo había perdido todo y se encontraba en un estado de desesperación y rabia.

-¡Oh Allah!, ¿cómo puedes hacerme esto?, -se lamentaba.

Sin embargo al amanecer del día siguiente se despertó con el sonido de un barco que se acercaba a la isla. Habían venido a salvarlo.

-¿Cómo supieron que estaba aquí?, -preguntó el cansado hombre a sus salvadores.

-Vimos su señal de humo, -contestaron ellos.

Es muy fácil descorazonarse cuando las cosas marchan mal. Recuerda que cuando tu cabaña se vuelva humo, puede ser la señal de que la ayuda está en camino

A veces, estamos sin trabajo, estamos enfermos, dejamos una relación... quizás sean señales de humo, quizás. 
Si pensamos y sentimos así, en lugar de ver oscuridad, abrimos una brecha de luz, una brecha de esperanza. 

Si no sabemos, mejor, pues, confiar en la vida.


viernes, 4 de abril de 2014

La fragilidad y las medallas.

Quien sea frágil o vulnerable que levante el dedo...

Yo ya he levantado el dedo.

Poderme mostrar vulnerable, me libera de muchas máscaras, de mucho peso.

Mostrarse cómo se es. Se te hace la vida más fácil, más ligera...

La propia fragilidad nos puede hacer comprender más a los demás.

A veces la agresividad sale de la fragilidad, de la vulnerabilidad, del miedo.

Como los animales, cuando tienen miedo, pueden agredir.

Debido a la fragilidad, los humanos buscamos muchas veces medallas.

Cada cual a su manera, es cómo si nos sintiéramos pequeños y tenemos que construirnos máscaras tipos:
Yo leo mucho, soy bastante intelectual y culto.
Yo tengo mucho dinero
Yo tengo muchas propiedades
Yo soy "guapo / guapa".
Yo tengo buenas relaciones sociales
Yo soy importante en mi trabajo.
Yo llevo un reloj super
Yo he hecho 10 kilómetros corriendo, sólo en 12 minutos


En fin, cada cual nos queremos poner medallas, muchas veces para compensar nuestra fragilidad.

Cuando alguien se siente bien consigo mismo/a, ya no hay que demostrar tanto, no hay que compensar tanto. Sencillamente se es quien uno/a es.

La fragilidad puede ser una gran amiga para comprender a los demás, para contactar más con nosotros/as, para sacarnos máscaras.

Aceptar nuestra fragilidad, nos puede liberar de la búsqueda constante de medallas.




jueves, 3 de abril de 2014

Reencuadrar pensamientos


Es una técnica que nos permite cambiar pensamientos negativos por otros más positivos. Es abrirse a una realidad más amplia. 

A veces nos quedamos con una sola visión de una situación y realmente hay muchas más formas de verlo. 

Si poco a poco voy aprendiendo a reencuadrar pensamientos, me estoy creando una realidad mucho más transitable, mucho más fácil de llevar. 

Si cambio mis pensamientos, mis emociones también van a cambiar. Incluso notaré que mi cuerpo está cada día más relajado, menos tenso. 
Merece la pena practicar esta técnica.


Ejemplos:

Estoy enfermo
Estoy recuperando energías para volver al mundo con más fuerzas.
Me ha dejado el novio/a
Oportunidad para conocer gente nueva, oportunidad para hacerme fuerte ante la adversidad.
Se ha muerto una persona querida.
Voy a valorar aún más la vida y las personas que me rodean.
Tengo que trabajar
Elijo trabajar y así dispongo de dinero para estar más tranquilo/a.
He fracasado
He aprendido mucho y me servirá para próximas ocasiones.