Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de enero de 2021

WORKSHOP MINDFULNESS

WORKSHOP




Lidera tu vida desde la Serenidad



Presentación


·         Mindfulness (la práctica de la atención plena) es la integración de la ciencia occidental y de la filosofía oriental, un viaje desde la tradición a la modernidad.

·         Tiene su origen en:
  • o   Programa de Reducción del Estrés basado en el Mindfulness (MBSR de Kabat –Zinn de la Universidad de Massachusetts)
  • o   Terapia Cognitiva basada en el Mindfulness (MBCT Segal y Teasdale) .

·         Es un viaje al presente, un enfoque a la atención plena, a la concentración y a la presencia,  para conseguir tus objetivos. No intervienen ni el peso del pasado ni los miedos del futuro.

·         Se potencia la capacidad de aceptación de la realidad, de las personas, de uno mismo, de una misma. Sin rechazo, sin evaluación. De esta manera se erradica el estrés y se consigue la calma mental.

·         Cada pensamiento, sentimiento o sensación que surge en el campo atencional es reconocido y aceptado tal como es. Se vive la realidad desde la serenidad.



Objetivos


·         Conocer y practicar Mindfulness como herramienta anti-estrés con profundos beneficios psicofísicos y llevar su aplicación a nuestra vida diaria.

·         Mejorar la gestión de las emociones y nuestras relaciones personales

·         Cambiar patrones de pensamiento y creencias limitantes.

·         Mejorar nuestra Creatividad

·         Conseguir a través de las técnicas del Mindfulness la conciencia del presente para obtener una mayor serenidad en el día a día, que permita tomar decisiones con claridad mental y emocional.

·         Obtener un alto grado de concentración en los actos cotidianos, mejorar nuestra eficacia y pasar de una actitud evaluativa (no aceptación de la realidad y luchar contra ella) a una actitud no evaluativa (fluir con la realidad).


Contenidos


·         Introducción a los conceptos del Mindfulness. Cómo dejar atrás el estrés y poder tomar decisiones y actuar desde la serenidad.

·         Tomar conciencia de tus inercias y de tus hábitos automáticos. Hazte responsable de tu vida, de tus hábitos. Los 8 valores del Mindfulness.

·         El tiempo psicológico, el aquí y el ahora. El origen de las tensiones y su erradicación. Observar sin juzgar.

·         El Body Scan y el bodyfeedback. El mundo experimentado desde los sentidos. Explorar la diferencia entre pensar y sentir.

·         Meditación de sonidos y pensamientos. Aprenderás a ver tus pensamientos como hechos mentales que van y vienen. Sin agarrarte a ellos, sin rechazarlos, sin juzgar. Solamente observarlos.

·         Ejercicios de soporte, repaso de dudas y cierre del curso con comentarios y aclaraciones.


Dirigido a 

Este taller está dirigido a coaches, psicólogos, terapeutas, formadores, profesionales del ámbito socioeducativo y a cualquier persona que quiera adquirir técnicas de atención plena y mejorar su concentración en su vida personal y profesional.


Metodología

Curso eminentemente práctico mediante la práctica de herramientas de autoconciencia y enfoque de la atención. Técnicas de meditación, de respiración consciente y de atención a los sentidos, combinadas con  breves explicaciones teóricas. Aprendizaje de técnicas  para que se puedan aplicar en la vida diaria de los participantes


Docente: 


                                                
Artur Vericat PagèsFormado en Mindfulness con el programa MBSR (Universidad de Massachusetts). Coach certificado por ICF (International Coach Federation). Director y docente ”Postgrado  de Coaching” en la Universidad Ramon Llull. Docente del Master de “Experto en Coaching en el Instituto Europeo de Coaching (IEC), Mentor de Coaches, Especialista en Formación de cursos y talleres de Psicología Humanista. Bodhisatva-practicante de Meditación Zen (más de 15 años).



Certificación: Certificado de asistencia expedido por Institut Coach  




      





Información e inscripciónes

Para reservar plaza:


1. Realizar ingreso o transferencia bancaria

o   en la cuenta  xxxxxxxxxxxxxxx poniendo nombre, apellidos y taller Mindfulness. Estos datos nos servirán para emitir el certificado de asistencia.


2. Enviar mail confirmación ingreso con justificante a : 
icoach@institutcoach.com


        ·         Lista de espera: Las plazas se asignarán por orden de recepción mail confirmación.

Organizado por Institut Coach. / Móvil: 687566247 /icoach@institutcoach.com

martes, 22 de abril de 2014

La crítica nos tensa.





Criticar a los demás los tensa y nos tensa.

A veces, alguien nos hace algo y no nos gusta. No le decimos nada, y empezamos a criticar y a criticar a la persona, alimentando el resentimiento hacia ella.
Cada vez que criticamos, si nos observamos, veremos que tanto a nivel emocional como físico nos tensamos. No nos hacemos bien ni a nosotros mismos/as ni a la persona criticada.
Ni seguramente tampoco hacemos bien al entorno, puesto que nuestro estado de ánimo está convulso. Seguramente no somos ecológicos y después de criticar a alguien, además,  posiblemente reciban las consecuencias de ello la gente que está a nuestro alrededor, que no tiene nada que ver.

¿Qué hacer, pues?

Una posibilidad es hablar directamente con la persona y decirle, con mucho respeto y sobre todo cuidando las formas, la cosa, comentario o situación  que nos ha enfadado. Poner en práctica la asertividad.
Recordemos que si no cuidamos las formas seguramente activamos el orgullo del otro/a.

Cuando el orgullo está activado, la persona generalmente ya no escucha y se defiende (incluso con un tono agresivo). Nos volvemos reactivos, no actuamos libremente.

Otra opción, en lugar de criticar, es proponer otras maneras de hacer, de decir...
Si por ejemplo alguien hace algo que no me gusta, proponerle si lo puede hacer de otro modo.
Si nos paramos a pensar el tiempo que dedicamos a criticar a los demás, seguramente nos sorprenderemos, seguramente...

Y tu... ¿qué propones?




viernes, 4 de abril de 2014

Cuando alguien te miente,¿hay alguna responsabilidad tuya?

Cuando alguien te miente, ¿ hay alguna responsabilidad tuya?
A veces, alguien nos miente. Nos enfadamos.
¿Has pensado si con tus gestos, con tus juicios no permites que la otra persona no se exprese libremente?

Si es así, es fácil o que te mienta o que no te diga ni su opinión ni sus sentimientos. A veces intimidamos y no somos conscientes que esto paraliza a los demás, hace que no estén cómodos/as y por esto, a veces, mienten.

¿Te has preguntado como te sientes tú, cuando alguien te intimida?
¿Eres claro/a, sincero/a o más bien reservado e incluso puedes decir alguna mentira para que el otro/a no se enfade?
Si intimidamos, no es fácil crear vínculos afectivos y sinceros con los demás. Crearemos, quizás, vínculos de miedo. Mejor, pues, apostar por vínculos afectivos y sinceros.

Si crees que intimidas, toma conciencia y seguramente cada vez serán mejor tus relaciones



Y Tú... ¿vas con bandera pirata en tus relaciones?

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Post-vacaciones

Muchas y muchos, seguramente se han quedado un punto enganchados en las vacaciones y en su ritmo.
¿Cómo volver al ritmo cotidiano y volver a tener ánimos renovados?

Cómo siempre depende de nosotros. Si tenemos un proyecto, estamos más ocupados con las accionas que tenemos que hacer para alcanzarlos y de este modo dejamos atrás las vacaciones, dejamos atrás el pasado. Miramos el futuro desde el presente. Construimos nuestro futuro.

Podemos tener proyectos diarios: quedar con alguien con quien nos sentimos bien e ir a tomar algo, ir a hacer deporte, preparar un CV, hacer algún cursillo, adelgazarse para perder "los helados del verano"...cada persona se puede crear su pequeño o gran proyecto.

Tener proyectos nos devuelve la ilusión, las ganas de vivir, la esperanza en el futuro.

Tener proyectos depende de nosotros. Please, empecemos todas y todos a tener nuevos proyectos o a insisitir en los que ya tenemos.


miércoles, 3 de julio de 2013

La emoción, a veces, es falta de información.

La emoción, a veces, es falta de información.
 
A veces, sentimos una gran ira porque alguien nos tenía que llamar y no lo ha hecho. Al cabo de un tiempo sabemos que un impedimento importante hizo que no nos llamara. 

La emoción de la ira disminuye completamente.

A veces, sentimos tristeza y  enfado porque nos hemos resfriado, al cabo de un tiempo vemos que nos fue bien el descanso y ahora lo vemos todo de una manera más tranquila.

A veces, tenemos miedo de alguna situación del futuro y al final vemos que era un simple miedo. Si me hubiera informado mejor y no hubiera dejado que mi mente generara fantasías catastróficas, el miedo hubiera bajado rápidamente.

Ante la situación actual hay bastante miedo, hay gente que piensa "acabaré pasando hambre" ¿es real o es una fabulación?. 

Si recibo más información o hago un buen uso de ella: tengo unos pequeños ahorros, puedo ir a vivir en casa los padres, puedo ir a vivir en casa de amigos, el momento económico se recuperará... seguramente el miedo bajará mucho y mucho. Además siempre que nos generamos posibilidades de acción, el miedo pierde peso.

Creo que es una buena práctica para cada persona, hacer el ejercicio de sentir una emoción y ver si buscando más información o haciendo de ella un buen uso , sube o baja esta emoción. 

A veces bucear en la realidad abre posibilidades y nos ayuda mucho y mucho a la tranquilidad.

lunes, 1 de julio de 2013

El miedo y la acción

El miedo y la acción

A veces tenemos miedo porque no miramos la realidad frente a frente. Si la miramos, normalmente podemos empezar a tomar decisiones y acciones que nos llevarán a soluciones.

El inconsciente es un gran amigo. Él, lo único que quiere es que le hagamos caso, que lo miremos. No nos pide soluciones inmediatas, pero sí atención.

Es decir, si tengo un miedo y no lo quiero mirar, empezaré a sentirme mal, confundio/a, intranquilo/a...

En cambio si, por ejemplo, cojo un papel, hago un círculo y en medio escribo el nombre del miedo que tengo, a partir de aquí puedo ir trazando caminos hacia acciones y hacia soluciones. Es como descuartitzar el miedo (abstracto) e irlo convirtiendo en una cosa concreta, lo cual me permitirá actuar más fácilmente.

Lo que alimenta al miedo, es ponerse de espaldas  a él y no querer afrontarlo. Es más fácil. Empecemos a mirarlo utilizando un simple papel y un simple bolígrafo.

martes, 18 de junio de 2013

Tus emociones

¿Cubres tus necesidades emocionales?




Si tu respuesta es afirmativa, entonces deberías sentirte  con:
Interés por lo que te rodea , tranquilidad, relajación, alegría, energía, motivación, equilibrio, comprensión...


Si no las cubres te sentirás con:
Poca energía, aburrimiento, inquietud interna, nervios, desesperanza, cansancio, sin ganas...


¿Qué hacer, pues si la respuesta es negativa?

 Puede ser de gran ayuda  ver a la insatisfacción como una amiga que nos dice que, por favor, la escuchemos  para ver qué necesidad tenemos que cubrir.

Antes que nada escuchar qué necesidad quiere ser cubierta y quizás tú  estás ignorando.

Después,  si ves que tú no la puedes cubrir por ti solo/a, puedes preguntarte qué puedes hacer, y también puedes pedir ayuda a amigos/amigas o gente que te merezca confianza.

Es sin lugar a dudas satisfactorio escucharse a uno/a  mismo/a.  

Seguramente es el único camino para saber qué quiere nuestro interior y así tener una vida más integrada entre lo que necesitamos y lo que hacemos.




viernes, 14 de junio de 2013

¿Qué hacer si me falta la voluntad?



¿Qué hacer si me falta la voluntad?




Todas y todos, a veces, nos falta la voluntad para ir a hacer ejercicio, para limpiar la casa, para hacer dieta...

Si queremos hacer un "change" en nuestra vida para conseguir resultados, hay que ayudarnos con la voluntad. Es una manera de hacernos la vida más fácil.
Cosas a hacer:

Quedar con alguien para ir a hacer ejercicio. Hay gente que siente que lo tiene que hacer por si mismo/a y no quiere quedar con nadie. A veces, sólo a veces, puede ser nuestro propio orgullo o nuestras ganas de no necesitar a los demás (tema delicado).

Limpiar la casa. Hay gente que invita en casa a amigos/amigas y de este modo tiene el estímulo para limpiar y arreglar la casa.

Hacer dieta. Hay gente que pide a alguien de hacerlo conjuntamente e ir comentando como va. Incluso se puede pedir a alguien, si se la puede llamar en un momento en que se puede romper la dieta, para recibir ánimo y volver a la dieta.

En fin, son pequeñas cosas que nos ayudan en nuestra vida diaria.

Es hacernos la vida más fácil. Y si nos hacemos la vida más fácil, más fácil será relacionarnos mejor con nuestro entorno.


viernes, 7 de junio de 2013

Adiós a la Autoexigencia.



Good bye a la autoexigencia.




Si eres muy exigente contigo mismo/a, te invitamos a hacer un ejercicio de flexibilidad mental.

Haz una lista con 10 “tengo que”...

Ejemplo:

  • Tengo que enviar el CV
  • Tengo que cuidar de mi padre/madre
  • Tengo que adelgazarme...


Ahora rehaz esta lista y reescribes:

  • Elijo enviar CV y así me sentiré mejor ya que estoy creando posibilidades de conseguir trabajo. Y realizo acciones para cubrir mi necesidad de encontrar trabajo.

  • Elijo cuidar a mi padre/madre y así me siento cercano a él/ella y seguramente me reclamarán menos mi atención, ya que se sentirán cuidados.

  • Elijo adelgazarme y así me sentiré más seguro/a y podré ponerme aquella ropa que me gusta y que me hace sentir tan bien... Tendré más ilusión para salir, para ir a la playa...