Mostrando entradas con la etiqueta cómo estar mejor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómo estar mejor. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

Practicar la sonrisa

Practicar la sonrisa

Si queremos practicar la asertividad, que nuestras relaciones mejoren y que nuestro día a día sea más fácil... podemos poner en práctica la sonrisa. Veremos cambios importantes en los demás  y en nosotros mismos/as.

¿Dónde podemos practicar la sonrisa?

Por ejemplo, si vamos a un restaurante y los camareros/as no son muy simpáticos/as podemos probar con la sonrisa. Seguramente ellos/ellas cambiarán y nosotros habremos aprendido a hacernos la vida más fácil. En lugar de estar con un run-run de "vaya servicio", habremos pasado a la acción para poder decir: 

 "pasando a la acción puedo hacer que mi vida sea más y más agradable".

En los restaurantes, en el bar, en la panadería, por la calle, en el metro, en el  autobús...Cualquier lugar y cualquier situación es la adecuada para practicar la sonrisa.
Remember que existe el mundo psico-somàtico y también el somático-psíquico

Es decir, con un cambio corporal también puede cambiar nuestro estado mental y emocional. Aquí la sonrisa nos puede ayudar mucho a cambiar nuestro estado mental/emocional.
Hay que probarlo y ver qué pasa. No es una teoría, es interesante experimentar y que cada cual compruebe por si mismo/a si hay cambios...







                                                          ¿Empezarás hoy a practicar?


domingo, 16 de junio de 2013

Menos Miedo. Posible vs Probable



Lo posible y lo probable.




Si confundimos lo posible con lo probable, nuestro estado anímico será tan volátil como la bolsa.

 Si pienso que me voy a morir de hambre puede ser posible, pero no probable.

Mi estado anímico me hará disminuir mis capacidades para afrontar las adversidades.

¿Qué hacer? Informarme de la situación, preguntar a personas de confianza como lo ven desde fuera y ver qué puedo hacer. 

Tengo más conciencia y puedo distinguir entre lo posible o lo probable.

Actúo en consecuencia.

Rebajo el estrés y la tensión interior. Paso a la acción, no me quedo paralizado o salgo corriendo.

Please, no confundamos lo posible, con lo probable. Creo que es un tema crucial para nuestro estado mental y emocional. Y al mismo tiempo corporal (tener más o menos tensiones).


viernes, 14 de junio de 2013

¿Qué hacer si me falta la voluntad?



¿Qué hacer si me falta la voluntad?




Todas y todos, a veces, nos falta la voluntad para ir a hacer ejercicio, para limpiar la casa, para hacer dieta...

Si queremos hacer un "change" en nuestra vida para conseguir resultados, hay que ayudarnos con la voluntad. Es una manera de hacernos la vida más fácil.
Cosas a hacer:

Quedar con alguien para ir a hacer ejercicio. Hay gente que siente que lo tiene que hacer por si mismo/a y no quiere quedar con nadie. A veces, sólo a veces, puede ser nuestro propio orgullo o nuestras ganas de no necesitar a los demás (tema delicado).

Limpiar la casa. Hay gente que invita en casa a amigos/amigas y de este modo tiene el estímulo para limpiar y arreglar la casa.

Hacer dieta. Hay gente que pide a alguien de hacerlo conjuntamente e ir comentando como va. Incluso se puede pedir a alguien, si se la puede llamar en un momento en que se puede romper la dieta, para recibir ánimo y volver a la dieta.

En fin, son pequeñas cosas que nos ayudan en nuestra vida diaria.

Es hacernos la vida más fácil. Y si nos hacemos la vida más fácil, más fácil será relacionarnos mejor con nuestro entorno.


viernes, 7 de junio de 2013

Adiós a la Autoexigencia.



Good bye a la autoexigencia.




Si eres muy exigente contigo mismo/a, te invitamos a hacer un ejercicio de flexibilidad mental.

Haz una lista con 10 “tengo que”...

Ejemplo:

  • Tengo que enviar el CV
  • Tengo que cuidar de mi padre/madre
  • Tengo que adelgazarme...


Ahora rehaz esta lista y reescribes:

  • Elijo enviar CV y así me sentiré mejor ya que estoy creando posibilidades de conseguir trabajo. Y realizo acciones para cubrir mi necesidad de encontrar trabajo.

  • Elijo cuidar a mi padre/madre y así me siento cercano a él/ella y seguramente me reclamarán menos mi atención, ya que se sentirán cuidados.

  • Elijo adelgazarme y así me sentiré más seguro/a y podré ponerme aquella ropa que me gusta y que me hace sentir tan bien... Tendré más ilusión para salir, para ir a la playa...



miércoles, 5 de junio de 2013

Adiós al sentimiento de culpa

La culpa es cuando hacemos algo que ha dañado nuestra autoimagen.



Dejar atrás la culpa, es apagar un fuego que nos consume.

Si mi autoimagen es de una persona tranquila, que respeta mucho a los demás, que tiene buen autocontrol de si mismo/a... y en algún momento soy agresivo/a con alguien, me he dañado mi autoimagen ya que no cuadra con quien “idealizo” ser.

Si flexibilizo mi autoimagen y acepto mis sombras (lo que no quiero ver de mi mismo/a), cada vez tendré menos sentimientos de culpa ya que me aceptaré con todas mis luces y sombras.

De este modo podré pedir perdón a quien haya ofendido, pero no desde la culpa, sino desde la conciencia y aceptación de quien soy hoy por hoy.

Aceptando la sombra, poco a poco va desapareciendo, ya que la acojo como una parte más de mi mismo/a.


viernes, 31 de mayo de 2013

Tu alimentación. Tu equilibrio emocional

La glucosa nos da energía. 


Si tomamos mucho dulce, azúcares refinados: azúcar blanco, de caña, moreno, chocolate, pastelería, bebidas azucaradas con azúcar, vamos a tener un subidón de energía, de actividad (hiperglucemia). Pero luego al cabo de unas horas se produce un bajón energético (hipoglucemia) por falta de glucosa. 

Esto nos produce un cambio mental y emocional importante. A veces nos sentimos tristes y sólo se debe a una alimentación extrema y poco equilibrada.  





Alimentos que nos dan una energía equilibrada y a la vez nos equilibra la mente y las emociones: 

  • Cereales integrales 
  • Legumbres 
  • Semillas 
  • Verduras de raíz 
  • Verduras de hoja 
  • Algas...



Vale la pena poco a poco tomar conciencia de la repercusión que tiene en nuestro mundo mental, emocional y energético nuestra forma de alimentarnos. Al final, es hacernos responsable de nosotros/as mismos/as.


miércoles, 29 de mayo de 2013

Acción vs. Reacción



Ante un estímulo que no te gusta ¿Cómo respondes? 




¿Desde la reacción o desde la acción?


Si tu personalidad la manda tu niño/a interior, seguramente reaccionarás con lo hacías de pequeño/a: 

  • con agresividad 
  • con morros 
  • distanciándote de las personas que te han dicho algo que te ha dolido o 
  • distanciándote de la vida
  • aislándote... 

Cada uno/a tenemos diferentes formas de reaccionar. Generalmente nos deja un mal sabor de boca y también resentimiento.


Si tomamos algo de distancia,  podremos contestar desde la acción y habremos dado un salto importante en nuestro crecimiento personal. 

Habremos aprendido a desprendernos de las cadenas de la reacción.   

Sólo necesitamos dejar un espacio entre el estímulo que no nos gusta y la respuesta que damos.   

Si me trato bien a mi mismo/a será mucho más fácil vivir desde la acción y no desde la reacción.