Mostrando entradas con la etiqueta meditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meditación. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Mindfulness at Work




Mindfulness
:
 

Es un entrenamiento mental. Un entrenamiento para llevarte al presente y generarte más concentración y más serenidad 





Desde hace varios años, son cada vez más las empresas que ofrecen a su personal el reconocido Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (Atención Plena).

Todos conocemos por experiencia propia qué es el estrés: estar bajo presión en el trabajo, superposición de tareas, demandas excesivas a las que hay que dar respuesta, crisis internas y externas que amenazan nuestro sistema, presiones y exigencias impuestas y auto-impuestas…

Todas estas situaciones y seguramente muchas más, pueden asociarse a la experiencia de estrés de una persona en el ámbito laboral.

Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud Laboral , el estrés afecta al 28% de los trabajadores europeos, los cuales afirman en una encuesta realizada que ejercen poco o ningún control sobre su trabajo. 

La OMS define el estrés laboral como una epidemia mundial.

Aunque el estrés es una reacción innata del organismo que en ciertas ocasiones puede ser adaptativa y útil en el manejo de las demandas externas, cuando esta reacción se vuelve crónica, acaba degenerando en desequilibrio y malestar físico, mental y emocional , con altísimos costes para nuestro bienestar general y nuestra calidad de vida, además de afectar como consecuencia a nuestro rendimiento y a nuestras relaciones interpersonales.

Algunas de las consecuencias observables de todo ello en nuestro ámbito laboral son el absentismo, baja productividad, desinterés y escasa dedicación al trabajo, todo lo cual repercute de cara a los usuarios o clientes en un deterioro de la imagen institucional.

Ante todo lo expuesto, 
¿cómo puede ayudar la práctica de Mindfulness a la reducción del estrés y qué recursos se pueden desarrollar a nivel personal y organizacional?


La práctica de Mindfulness, mediante un entrenamiento sistemático de la atención permite a las personas desarrollar recursos internos de auto-observación y auto-regulación que nos facilitan la posibilidad de desactivar nuestras reacciones automáticas que desembocan en el estrés crónico, mediante la observación abierta y sin juicio de nuestras reacciones corporales y emocionales frente al agente estresor. 
Una observación meramente contemplativa, abierta e ingenua y ausente de toda crítica.

¿Qué beneficios se pueden obtener mediante la práctica de Mindfulness?


-Mayor claridad en la toma de decisiones

-Más capacidad para el manejo de situaciones estresantes

-Mayor creatividad en la resolución de conflictos

-Mantener la atención y el foco mental sostenido en ambientes desafiantes

-Crear y mantener hábitos de trabajo más saludables

-Mejora de las relaciones interpersonales

-Aumento de la motivación



Mediante la práctica de Mindfulness se trata ,en definitiva, de salir del “piloto automático” de nuestras reacciones al entorno y vivir plenamente el presente para poder dar las respuestas adecuadas y hacer los cambios necesarios de manera más consciente y eficaz .



Si deseas más información, visita nuestra web
www.institutcoach.com 



miércoles, 6 de mayo de 2015

Mindfulness: Observar sin juzgar (incluye audio de práctica guiada)


¿Alguna vez has estado en la cama peleando con tus pensamientos?

¿Deseabas desesperadamente que tu mente se tranquilizase, se callase, para poder dormir?
Pero no encontrabas manera... Cada vez que te obligabas a no pensar, tus pensamientos cobraban vida con fuerzas renovadas.

Acabas dándote cuenta de que los pensamientos vienen y van a su propio ritmo, que tú no eres tus pensamientos.

El Mindfulness trata sobre la observación sin crítica, de ser compasivo con uno mismo/a.




Nuestro estado de ánimo sube y baja de manera natural. Somos así. No obstante, determinados patrones de pensamiento pueden convertir un breve bajón de vitalidad o del bienestar emocional en periodos más prolongados de ansiedad, estrés, infelicidad y agotamiento.

Cuando empiezas a sentirte un poco triste, ansioso o irritable:

· no es el estado de ánimo el que té hace daño,

· sino su reacción.

El esfuerzo de intentar liberarte del mal humor o de un estado de infelicidad (o de preguntarte por qué te sientes así y qué puedes hacer al respecto) casi siempre empeora las cosas.

Es como quedar atrapado en arenas movedizas: cuanto más luchas por liberarte, más te hundes.


Cuando empiezas a sentirte infeliz, es normal intentar pensar en cómo salir del problema. Tratas de determinar qué te hace infeliz y buscas una solución.

Es muy fácil que en ese proceso desentierres lamentos del pasado y se desencadenen preocupaciones futuras. Eso hace que tu ánimo decaiga más.

El crítico interior, que vive dentro de nosotros empieza a susurrarte que es culpa tuya, que deberías esforzarte más cueste lo que cueste. 


Y entonces empiezas a sentirte separado de tu yo más profundo y más sabio.


Te pierdes en un ciclo de recriminaciones y juicios aparentemente interminable, te culpas por no satisfacer TUS IDEALES, POR NO SER LA PERSONA QUE DESEARÍAS SER.

Nos vemos arrastrados a esas arenas movedizas emocionales porque nuestro estado mental está íntimamente conectado con la memoria.

La mente busca constantemente entre los recuerdos para encontrar aquellos similares a nuestro estado emocional actual.



Un pensamiento o sentimiento desencadena el siguiente,  después el siguiente… muy pronto, el pensamiento original (por muy fugaz que sea) se convierte en un conjunto de tristezas, ansiedades y miedos similares.


¿Qué te parece empezar a practicar Mindfulness ahora mismo?
Sólo cierra los ojos, respira y sigue las instrucciones... Avantti...

    Haz click AQUÍ 
      (no en la foto, eh!)








(00.06.31 min)




CON UNA MENTE EN ESTADO MINDFULNESS
DEJAS FLUIR CUALQUIER COSA QUE PASE EN LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL Y CON ELLO CONSIGUES MÁS SERENIDAD.



 Conoce más sobre Mindfulness en la  Web de Institut Coach