Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Comportamientos tóxicos

Comportamientos tóxicos




Curiosamente cuando hablas de esto, nadie se siente que sea tóxico/a. Las personas tóxicas siempre son las demás.

Si queremos tener relaciones más tranquilas y maduras, hay que ver cuál es nuestra parte en el conflicto. Si yo pienso que tengo un 90% de razón y la otra parte sólo un 10 %, difícilmente podré mejora la relación.

Este es el primer paso. ¿Qué parte de responsabilidad mía hay en el conflicto? A partir de aquí puedo empezar a ver a la otra persona; si no, sólo veo lo que yo pienso y siento sin ponerme en el lugar del otro/a.

El segundo paso es ver partes positivas de la otra persona. Si me cuesta mucho verle partes positivas, seguramente significa que quién se debe flexibilizar soy yo mismo/a.

Todo el mundo tiene cosas positivas. Si hago un ejercicio diario de ver la parte positiva de las personas, hago un favor al mundo y a mí mismo/a, puesto que cada vez también veré más cosas positivas de mí mismo/a.

Es construir otra manera de ver a los demás y a mí mismo/a.


martes, 4 de junio de 2013

Mente serena



Hay diferentes maneras de dejar la mente en paz. 


La clave está en no poner más inputs a la mente durante unos minutos cada día. Permitir que la mente digiera toda la información que ya tiene.


Podemos sentarnos en un banco de la ciudad y sencillamente quedarnos quietos/as durante unos 5 minutos, contemplando, observando lo que pasa por la calle; sin juzgar, sólo observar: 

"Ahora pasa un perro, ahora el viento mueve las hojas de los árboles, ahora una paloma come un trozo de pan, ahora pasa una persona con zapatos brillantes, etc."

Sólo observar tranquilamente. Si lo haces de manera continuada, seguramente te sorprenderás como tu mente gana más y más tranquilidad.