Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2014

Cuidar las formas. Evitar el conflicto


Cuidar las formas. Evitar el conflicto

Muchas veces las dificultades en las relaciones familiares, de pareja, amigos, laborales... vienen de no saber cuidar las formas. Aunque yo tenga razón si lo digo mal, seguramente activo el orgullo del otro/a, y empezamos un "duelo" tipo western, en que nos vamos disparando mutuamente.

Debemos ser conscientes de nuestro tono, el movimiento de nuestras manos, nuestra mirada... si la expresión no verbal es hostil, generaremos hostilidad. 

Y cuando no somos conscientes, no entendemos que la otra persona se ponga a la defensiva.

Hay que tener en cuenta en una conversación si ponemos gasolina o la sacamos para ver si aumentamos o disminuimos el nivel de conflicto. Creo que es una buena experiencia ser conscientes de esto y no añadir más gasolina al fuego. 

Depende de cada cual.

En una situación o conversación conflictiva alguien tiene que empezar a apagar el fuego...

Está en nuestras manos hacer que las relaciones fluyan más.

Si quieres saber, pregúntame por  los cursos de OPEN MIND, OPEN BODY



viernes, 4 de abril de 2014

Cuando alguien te miente,¿hay alguna responsabilidad tuya?

Cuando alguien te miente, ¿ hay alguna responsabilidad tuya?
A veces, alguien nos miente. Nos enfadamos.
¿Has pensado si con tus gestos, con tus juicios no permites que la otra persona no se exprese libremente?

Si es así, es fácil o que te mienta o que no te diga ni su opinión ni sus sentimientos. A veces intimidamos y no somos conscientes que esto paraliza a los demás, hace que no estén cómodos/as y por esto, a veces, mienten.

¿Te has preguntado como te sientes tú, cuando alguien te intimida?
¿Eres claro/a, sincero/a o más bien reservado e incluso puedes decir alguna mentira para que el otro/a no se enfade?
Si intimidamos, no es fácil crear vínculos afectivos y sinceros con los demás. Crearemos, quizás, vínculos de miedo. Mejor, pues, apostar por vínculos afectivos y sinceros.

Si crees que intimidas, toma conciencia y seguramente cada vez serán mejor tus relaciones



Y Tú... ¿vas con bandera pirata en tus relaciones?

jueves, 13 de junio de 2013

Comportamientos tóxicos

Comportamientos tóxicos




Curiosamente cuando hablas de esto, nadie se siente que sea tóxico/a. Las personas tóxicas siempre son las demás.

Si queremos tener relaciones más tranquilas y maduras, hay que ver cuál es nuestra parte en el conflicto. Si yo pienso que tengo un 90% de razón y la otra parte sólo un 10 %, difícilmente podré mejora la relación.

Este es el primer paso. ¿Qué parte de responsabilidad mía hay en el conflicto? A partir de aquí puedo empezar a ver a la otra persona; si no, sólo veo lo que yo pienso y siento sin ponerme en el lugar del otro/a.

El segundo paso es ver partes positivas de la otra persona. Si me cuesta mucho verle partes positivas, seguramente significa que quién se debe flexibilizar soy yo mismo/a.

Todo el mundo tiene cosas positivas. Si hago un ejercicio diario de ver la parte positiva de las personas, hago un favor al mundo y a mí mismo/a, puesto que cada vez también veré más cosas positivas de mí mismo/a.

Es construir otra manera de ver a los demás y a mí mismo/a.