Mostrando entradas con la etiqueta institutcoach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta institutcoach. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

La crítica nos tensa.





Criticar a los demás los tensa y nos tensa.

A veces, alguien nos hace algo y no nos gusta. No le decimos nada, y empezamos a criticar y a criticar a la persona, alimentando el resentimiento hacia ella.
Cada vez que criticamos, si nos observamos, veremos que tanto a nivel emocional como físico nos tensamos. No nos hacemos bien ni a nosotros mismos/as ni a la persona criticada.
Ni seguramente tampoco hacemos bien al entorno, puesto que nuestro estado de ánimo está convulso. Seguramente no somos ecológicos y después de criticar a alguien, además,  posiblemente reciban las consecuencias de ello la gente que está a nuestro alrededor, que no tiene nada que ver.

¿Qué hacer, pues?

Una posibilidad es hablar directamente con la persona y decirle, con mucho respeto y sobre todo cuidando las formas, la cosa, comentario o situación  que nos ha enfadado. Poner en práctica la asertividad.
Recordemos que si no cuidamos las formas seguramente activamos el orgullo del otro/a.

Cuando el orgullo está activado, la persona generalmente ya no escucha y se defiende (incluso con un tono agresivo). Nos volvemos reactivos, no actuamos libremente.

Otra opción, en lugar de criticar, es proponer otras maneras de hacer, de decir...
Si por ejemplo alguien hace algo que no me gusta, proponerle si lo puede hacer de otro modo.
Si nos paramos a pensar el tiempo que dedicamos a criticar a los demás, seguramente nos sorprenderemos, seguramente...

Y tu... ¿qué propones?




martes, 15 de abril de 2014

Zona de comodidad, zona de transformación, zona de pánico

Zona de comodidad, zona de transformación, zona de pánico

¿Qué es nuestra zona de comodidad?

Es cuando nos encontramos en aquellas situaciones que tenemos controladas, que no nos producen inquietud ni miedo. Podemos pasar toda nuestra vida en zonas de comodidad aunque el precio es alto; no avanzamos hacia una mayor plenitud vital, ya que no exploramos todo lo que podemos llegar a ser como personas. 
Nos queda un sentimiento de insatisfacción.

La zona de transformación consiste en salir de la zona de comodidad y vivir nuevas experiencias que nos hagan sentir mucho más seguros/as ante nuevos retos, ante nuevos cambios, ante nuevas personas...

Somos nuestras experiencias, si experimentamos poco, nuestra vida será algo o bastante reducida. Experimentamos en la zona de transformación.

La zona de pánico. Si soy demasiado arriesgado/a puedo ir a la zona de pánico, que puede ser un acto de orgullo, yo puedo ir “a tope” sin reconocer que necesitamos ir con cierta prudencia. Si actúo yendo a la zona de pánico, puede ser que no me funcione y vuelva directamente a la zona de comodidad durante un tiempo ya que he quedado escarmentado/a.

Vale la pena salir del cascarón, de esa zona de comodidad y abrirnos más a las grandes posibilidades que nos brinda la vida a todos y a todas.




martes, 1 de abril de 2014

¿Sabemos escuchar?


¿Sabemos escuchar?

Cuando te pido que me escuches y empiezas a darme consejos.
¿Cómo crees que me siento?
Sólo he pedido que me escuches, no te he pedido que me des consejos.

Cuando te pido que me escuches y empiezas a decirme por qué no tendría que sentirme de este modo.
¿Cómo crees que me siento?
Es posible que me sienta negada/o en mi emoción. No comprendida/o, con sensación de soledad.

Cuando te pido que me escuches y te parece que tienes que hacer algo para solucionar mi problema.
¿Cómo crees que me siento?
No te he pedido soluciones, sólo que me escuches y que pueda por mí mismo/a encontrar soluciones. Esto me dará más confianza a mí misma, a mi mismo.

Quizás está bien recordar y recordar que: si haces algo por mí, que puedo y necesito hacer por mí misma/o, se puede incrementar mi temor y mi sensación de ineptitud.

Cuando me aceptas me sienta como me sienta. Me estás ayudando. Empiezo a sentir mis propias palabras, mis pròpias emociones, sin interferencias.
Desde aquí puedo ir viendo más claro qué me pasa y empezar a tomar decisiones por mí misma, por mí mismo.
Empezar a salir de una situación interna de confusión y pasar a hacerlo más fácil, mucho más fácil.

Si sabemos escuchar, todo es más fácil, mucho más fácil.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Post-vacaciones

Muchas y muchos, seguramente se han quedado un punto enganchados en las vacaciones y en su ritmo.
¿Cómo volver al ritmo cotidiano y volver a tener ánimos renovados?

Cómo siempre depende de nosotros. Si tenemos un proyecto, estamos más ocupados con las accionas que tenemos que hacer para alcanzarlos y de este modo dejamos atrás las vacaciones, dejamos atrás el pasado. Miramos el futuro desde el presente. Construimos nuestro futuro.

Podemos tener proyectos diarios: quedar con alguien con quien nos sentimos bien e ir a tomar algo, ir a hacer deporte, preparar un CV, hacer algún cursillo, adelgazarse para perder "los helados del verano"...cada persona se puede crear su pequeño o gran proyecto.

Tener proyectos nos devuelve la ilusión, las ganas de vivir, la esperanza en el futuro.

Tener proyectos depende de nosotros. Please, empecemos todas y todos a tener nuevos proyectos o a insisitir en los que ya tenemos.


miércoles, 3 de julio de 2013

La emoción, a veces, es falta de información.

La emoción, a veces, es falta de información.
 
A veces, sentimos una gran ira porque alguien nos tenía que llamar y no lo ha hecho. Al cabo de un tiempo sabemos que un impedimento importante hizo que no nos llamara. 

La emoción de la ira disminuye completamente.

A veces, sentimos tristeza y  enfado porque nos hemos resfriado, al cabo de un tiempo vemos que nos fue bien el descanso y ahora lo vemos todo de una manera más tranquila.

A veces, tenemos miedo de alguna situación del futuro y al final vemos que era un simple miedo. Si me hubiera informado mejor y no hubiera dejado que mi mente generara fantasías catastróficas, el miedo hubiera bajado rápidamente.

Ante la situación actual hay bastante miedo, hay gente que piensa "acabaré pasando hambre" ¿es real o es una fabulación?. 

Si recibo más información o hago un buen uso de ella: tengo unos pequeños ahorros, puedo ir a vivir en casa los padres, puedo ir a vivir en casa de amigos, el momento económico se recuperará... seguramente el miedo bajará mucho y mucho. Además siempre que nos generamos posibilidades de acción, el miedo pierde peso.

Creo que es una buena práctica para cada persona, hacer el ejercicio de sentir una emoción y ver si buscando más información o haciendo de ella un buen uso , sube o baja esta emoción. 

A veces bucear en la realidad abre posibilidades y nos ayuda mucho y mucho a la tranquilidad.

martes, 18 de junio de 2013

You cover your emotional needs?

You cover your emotional needs?
If you cover them, will feel you with:

Interest, peace, relax, joy, energy, motivation, balance, understanding...


If you do not cover them will feel you with:

No energy, internal restlessness, nerves, no hope, tired, without strength...

What do, then?

It is necessary to see the dissatisfaction like a friend that says us that, please, look it to see which need have to cover.


First of all listen which need wants to be covered and perhaps you are ignoring it.


Next if you see that you can not it cover for you alone, can ask you what can do, and also can ask help to friends or people that deserve confidence.


Its really important listen to yourself. Surely it is the only way to know what wants our inner and have a more integrated life between what we need and what we do.