Mostrando entradas con la etiqueta pensaments. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensaments. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

Reencuadrar pensamientos


Es una técnica que nos permite cambiar pensamientos negativos por otros más positivos. Es abrirse a una realidad más amplia. 

A veces nos quedamos con una sola visión de una situación y realmente hay muchas más formas de verlo. 

Si poco a poco voy aprendiendo a reencuadrar pensamientos, me estoy creando una realidad mucho más transitable, mucho más fácil de llevar. 

Si cambio mis pensamientos, mis emociones también van a cambiar. Incluso notaré que mi cuerpo está cada día más relajado, menos tenso. 
Merece la pena practicar esta técnica.


Ejemplos:

Estoy enfermo
Estoy recuperando energías para volver al mundo con más fuerzas.
Me ha dejado el novio/a
Oportunidad para conocer gente nueva, oportunidad para hacerme fuerte ante la adversidad.
Se ha muerto una persona querida.
Voy a valorar aún más la vida y las personas que me rodean.
Tengo que trabajar
Elijo trabajar y así dispongo de dinero para estar más tranquilo/a.
He fracasado
He aprendido mucho y me servirá para próximas ocasiones.




viernes, 31 de mayo de 2013

Tu alimentación. Tu equilibrio emocional

La glucosa nos da energía. 


Si tomamos mucho dulce, azúcares refinados: azúcar blanco, de caña, moreno, chocolate, pastelería, bebidas azucaradas con azúcar, vamos a tener un subidón de energía, de actividad (hiperglucemia). Pero luego al cabo de unas horas se produce un bajón energético (hipoglucemia) por falta de glucosa. 

Esto nos produce un cambio mental y emocional importante. A veces nos sentimos tristes y sólo se debe a una alimentación extrema y poco equilibrada.  





Alimentos que nos dan una energía equilibrada y a la vez nos equilibra la mente y las emociones: 

  • Cereales integrales 
  • Legumbres 
  • Semillas 
  • Verduras de raíz 
  • Verduras de hoja 
  • Algas...



Vale la pena poco a poco tomar conciencia de la repercusión que tiene en nuestro mundo mental, emocional y energético nuestra forma de alimentarnos. Al final, es hacernos responsable de nosotros/as mismos/as.